Investigación

Estudio de Investigación sobre Nativos Americanos en Internados Católicos
y Cementerios

Comunicado de Prensa

¿Por qué encargamos el estudio?

Cross

A medida que la Iglesia Católica en América del Norte reconoce sus fracasos en sus acercamientos a los Pueblos Indígenas y se esfuerza por reparar sus relaciones rotas, los cinco obispos católicos del estado de Washington buscan una comprensión más profunda de la relación de la Iglesia Católica en el estado de Washington con las tribus locales en cuanto a los internados.

Los obispos encargaron un estudio, a través de la Conferencia Católica del Estado de Washington (WSCC), de todos los registros de archivo disponibles en la Arquidiócesis de Seattle y las Diócesis de Yakima y Spokane, así como en los archivos de las órdenes religiosas que enseñaron en los internados católicos de nativos americanos en todo el estado, específicamente seis internados y cementerios relacionados.

Por respeto a la soberanía tribal, el estudio no se dará a conocer públicamente. En cambio, los obispos entregaron el estudio a las tribus afectadas, permitiendo que cada presidente del Consejo Tribal determinara si desea compartir la información, cuándo y con quién.

Cómo se llevó a cabo el estudio

Cross

El objetivo era revisar los registros de la Iglesia y proporcionar información sobre la historia de los seis internados para nativos americanos bajo la dirección de la Iglesia Católica en el estado de Washington.

La investigación primaria, llevada a cabo por Statistical Research Inc. (SRI, por sus siglas en inglés), se centró en los materiales de los archivos diocesanos y registros adicionales en los archivos de la Universidad de Marquette, así como en los archivos de varias órdenes religiosas cuyos miembros sirvieron en internados de nativos americanos en el estado de Washington.

Como parte del proceso de investigación, el SRI trabajó con el personal de archivos en:

  • La Arquidiócesis de Seattle

  • La Diócesis de Spokane

  • La Diócesis de Yakima

  • Parroquia de San José de Yakima

  • Las Hermanas de la Providencia

  • Las Hermanas de San Francisco de Filadelfia

  • Universidad de Marquette

  • El Centro Jesuita de Archivos e Investigación (JARC, por sus siglas en inglés) en St. Louis, Missouri.


Preguntas frecuentes

¿Quién realizó la investigación?

La WSCC reclutó investigadores a través de redes profesionales y universitarias, entrevistando a nueve candidatos. El historiador principal seleccionado de Statistical Research Inc. poseía una sólida formación académica (estudios de doctorado de la Universidad de Washington, maestría de la Universidad de California en Santa Bárbara, licenciatura de la Universidad de Princeton), amplia experiencia en la investigación histórica de los nativos americanos y las habilidades necesarias en el idioma francés para comprender los registros antiguos de la Iglesia. Como residente del estado de Washington sin conexión personal con la Iglesia Católica o las comunidades nativas americanas, el investigador ofreció una perspectiva imparcial sobre el estudio.

¿Cuánto duró el periodo de investigación?

El investigador principal pasó seis meses revisando materiales de las entidades mencionadas anteriormente en la sección "Cómo se llevó a cabo el estudio". Cada una de las diócesis alberga sus propios registros, al igual que las órdenes religiosas.

¿Cuántos registros se revisaron?

El investigador principal revisó más de 20.000 registros de las seis escuelas y cementerios relacionados en el estado, contenidos en los archivos de las entidades mencionadas anteriormente.

¿Fueron todos los registros traducidos al inglés o se dejaron en francés?

El investigador principal no tradujo los registros del francés al inglés.

¿Por qué se revisaron los registros de los internados católicos de los nativos americanos? ¿Qué pasa con otras escuelas?

Los internados que atendían a los nativos americanos eran únicos. Este informe se centró en la experiencia de los niños nativos americanos en internados católicos. Si bien los estudiantes no nativos americanos asistían a algunos de los internados, la naturaleza y el propósito de los internados estaban específicamente orientados hacia la asimilación de los niños nativos americanos. Las consecuencias trágicas y a largo plazo de las escuelas merecen un estudio específico y continuo, ya que la Iglesia Católica busca comprender y reparar los daños causados dentro de estas escuelas.

El estudio, ¿tiene relación con los esfuerzos del gobierno federal para abordar la historia de los internados en todo el país?

Los cinco obispos del estado de Washington encargaron este informe de investigación independientemente de los esfuerzos del gobierno de los Estados Unidos o del estado de Washington.

¿Qué registros del cementerio se revisaron? ¿Hubo evidencia de fosas comunes?

En este informe, el investigador principal revisó los registros de archivo de los cementerios asociados con la Escuela St. George y la Reservación de Tulalip. Los archivos no revelaron ninguna evidencia de fosas comunes.

¿Por qué no publican el informe completo?

La WSCC reconoce el carácter sagrado de la historia de las tribus indigenas. Las historias contenidas en la investigación pertenecen a las familias cuyos antepasados asistieron a internados católicos en el estado de Washington. Por lo tanto, de acuerdo con las Tribus, la WSCC no dará a conocer públicamente el estudio. Esto es en reconocimiento del derecho de los presidentes de los Consejos Tribales de determinar si desean compartir esta información, cuándo y con quién.

¿Dónde puedo obtener más información?

Conferencia Católica del Estado de Washington (WSCC)

Jean Hill, Directora Ejecutiva
jean.hill@wacatholics.org | 206-274-7680

Tracey Yackley, Gerente de Operaciones
tracey.yackley@wacatholics.org | 206-274-7683